Estos son algunos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en Yucatán

El Tren Maya es un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable.
Recorrerá una distancia de 1,500 km aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Es el primer paso de un plan de desarrollo que implica nuevos centros urbanos, reorganizar los centros urbanos existentes y la llegada en la Península de Yucatán.
Inversión aproximada 156 mil millones de pesos.

Se trata de un Estadio Sostenible en donde se podrá practicar tanto béisbol como fútbol, así como otras disciplinas deportivas, y que también podrá albergar importantes conciertos y espectáculos culturales.
Será el primero en su tipo en México certificado por su respeto al medio ambiente y será accesible para todas las personas. Con este nuevo espacio, «Yucatán se vuelve una de las capitales del deporte nacional».
Será diseñado por el despacho de arquitectura Populous y con inversiones de Juego de Pelota Inc. El presupuesto contemplado para el desarrollo es de 2,000 millones de pesos y se espera que esté terminado entre 2023 y 2024.

El nuevo aeropuerto de Mérida, brindará mejores condiciones de vida.
El liberar el espacio de 600 hectáreas, donde se encuentra el actual Aeropuerto de Mérida, podrá hacer posibles nuevos proyectos de espacios públicos, infraestructura como parques, escuelas, hospitales, además de casas de interés social.

En el litoral norponiente de Yucatán se dibuja el pueblo de Sisal.
Escribe su historia como puerto comercial en la época de la Colonia y hoy se distingue por pertenecer a una zona de gran influencia biológica para el Caribe. El visitante que pisa su blanca arena queda prendado como le sucediera hace años a Carlota, la emperatriz. La vida aquí pasa entre paseos en lancha para explorar lo que la naturaleza tuvo bien regalarle a Sisal.
El 1810 se abrió el puerto de Sisal, originalmente llamado Santa María del Sisal, donde se hicieron las primeras exportaciones de Yucatán a la Habana, así fue como Sisal se convirtió poco a poco en un pequeño pueblo pesquero, que hoy en día ofrece a sus visitantes una oferta ecoturística y de relajación. Aquí no hay antros, ni plazas, ni grandes restaurantes u hoteles, sino que es un destino para descansar, acampar, observar aves y demás especies de la región, pasear en bici, nadar en manantiales, comer delicioso, pescar.
NUEVAS INVERSIONES EN MÉRIDA
La economía en el estado recibe un fuerte impulso y se posiciona como una zona atractiva para la inversión privada, tras el anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la llegada de 17 empresas que se decidieron por Yucatán para desarrollar proyectos de giro turístico, inmobiliario y restaurantero que significan una inversión de más de 1,467 millones de pesos y generarán más de 4,800 empleos, entre directos e indirectos, para los habitantes del interior del estado.
Los principales clientes son compañías japonesas de autos como Nissan, Mazda, Toyota Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda, así como marcas globales como General Motors y Ford, entre otras, vinculadas con la industria automotriz. También, se crean sellos estáticos para el motor de vehículos de alta gama de la marca Lexus, perteneciente a la Toyota, con gran presencia en Estados Unidos. Así como industrias como AMAZON y GRUPO MODELO.